Nacimiento
Ante los desafíos tecnológicos, políticos y regulatorios que presenta la sociedad
de la información actual, es preciso contar con técnicos, profesionales, académicos
y funcionarios, con capacidad de estudio y diagnóstico de base, para resolver los
requerimientos del presente con una mirada prospectiva sobre las tendencias del futuro.
El Instituto de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones
(IDETEL) nace desde la sociedad civil por iniciativa de organizaciones sindicales de
trabajadores de base y de dirección de empresas de telecomunicaciones, FOETRA
Buenos Aires y UPJET, junto con profesionales que se desempeñan en la Comisión
Nacional de Comunicaciones (CNC) y la Universidad Tecnológica Nacional
(UTN), para contribuir a dar respuesta a estos desafíos en las condiciones particulares
de nuestro país y región sudamericana.
Acto de lanzamiento
El 17 de mayo de 2010 se realizó el Acto de lanzamiento
del Instituto de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones con la presencia de autoridades
de FOETRA Sindicato Buenos Aires y UPJET, y profesionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
y de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC).
Durante la ceremonia, se anunciaron los objetivos, valores, lineamientos y
las áreas de trabajo sobre las que desarrollará el Instituto su propósito de potenciar la capacidad
de los trabajadores, técnicos, profesionales, científicos y funcionarios vinculados a las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TICs), para reconocer, interpretar y aplicar nuevos paradigmas
en el ámbito de las Telecomunicaciones, destinados a mejorar las condiciones técnicas y legales,
de inversión y financiamiento para el despliegue y operación de las redes de telecomunicaciones
de nueva generación, que promuevan el acceso público y universal a los servicios de la era digital,
de acuerdo a los requerimientos sociales y productivos de nuestra sociedad.
Autoridades
Claudio Luciano Marín ingresa a trabajar en la empresa ENTEL en el año 1979 donde
desempeña tareas como revisador. Desde 1989 forma parte de la conducción de F.O.E.T.R.A. Sindicato
de las Telecomunicaciones, en el período 1989-1993 como Vocal de la Comisión Administrativa. En 1997
es electo Secretario Adjunto de la Comisión Administrativa continuando en el mismo cargo hasta la
actualidad, quinto período, 2013-2017. En el año 2010 asume el cargo como presidente del Instituto
de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones .
Quiénes somos
El avance vertiginoso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), con una
nueva generación de servicios y aplicaciones, impacta en la vida de las personas de manera tal que aparecen nuevas
formas de discriminación entre aquellos que adquieren el conocimiento y los que no lo tienen, entre quienes
están conectados y aquellos que no lo están. Estas diferencias, que atraviesan las sociedades actuales,
representan lo que algunos organismos internacionales han denominado "la Brecha Digital".
Hasta hace pocos años, en el escenario de las telecomunicaciones predominaban políticas públicas
focalizadas principalmente hacia el desarrollo del servicio básico telefónico fijo, procurando el acceso para el
conjunto de la población. Sin embargo, en la primera década del siglo XXI, la telefonía fija está siendo relegada
por la telefonía móvil, la cual es a su vez desafiada por las comunicaciones sobre IP y la expansión de los servicios de banda ancha.
Paralelamente, se asiste a la convergencia del sector de las telecomunicaciones con
el de los medios de comunicación, con un alto impacto en materia de acceso a información y contenidos
indispensables para el funcionamiento plural y democrático de nuestras sociedades.
En la Declaración de Principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de Información (CMSI),
se advierte sobre la necesidad de la cooperación entre el sector público, privado y la sociedad civil para el desarrollo
de la Sociedad de la Información, señalando en algunos de sus párrafos:
Los gobiernos, al igual que el sector privado, la sociedad civil, las Naciones Unidas
y otras organizaciones internacionales, tienen una función y una responsabilidad importantes en el desarrollo
de la Sociedad de la Información y, en su caso, en el proceso de toma de decisiones. La construcción de una Sociedad
de la Información centrada en la persona es un esfuerzo conjunto que necesita la cooperación y la asociación de todas
las partes interesadas.
Se deberían desarrollar y aplicar políticas que creen un clima favorable para la estabilidad,
previsibilidad y competencia leal a todos los niveles, de tal forma que se atraiga más inversión privada para el
desarrollo de infraestructura de TIC, y que al mismo tiempo permita atender al cumplimiento de las obligaciones del
servicio universal en regiones en que las condiciones tradicionales del mercado no funcionen correctamente.
Ante esta coyuntura, se creó en Argentina el Instituto de Investigación y Desarrollo de las
Telecomunicaciones (IDETEL), una asociación civil sin fines de lucro constituida por organizaciones sindicales de base
(FOETRA) y personal jerárquico (UPJET) de las telecomunicaciones, en colaboración con entidades académicas (UTN)
y gubernamentales (CNC), con el propósito de investigar y desarrollar propuestas innovadoras que canalicen
los requerimientos propios de la evolución de las tecnologías de información y comunicación en Argentina
y Latinoamérica, y del mismo modo, contribuir con la elaboración de proyectos multidisciplinarios destinados
a garantizar el acceso universal a las telecomunicaciones.
Misión
El instituto de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (IDETEL) tiene
como misión aportar conocimiento y soluciones innovadoras para impulsar el desarrollo de las telecomunicaciones
de nueva generación, con el fin de contribuir a reducir la brecha digital en nuestro país y región sudamericana.
Para esto, se propone realizar actividades de investigación, formación,
capacitación y desarrollo, como así también impulsar el intercambio cultural, técnico y científico con entidades afines, con los siguientes lineamientos y objetivos:
- Reconocer, interpretar y aplicar nuevos paradigmas en el ámbito de las
Telecomunicaciones.
- Potenciar la capacidad de los trabajadores, técnicos, profesionales,
científicos y funcionarios vinculados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
- Mejorar las condiciones técnicas y legales, de inversión y financiamiento
para el despliegue y operación de las redes de telecomunicaciones de nueva generación.
- Promover el acceso público y universal a los servicios de la era digital,
de acuerdo con los requerimientos sociales y productivos de nuestra sociedad.
Galería de imágenes